domingo, 17 de julio de 2016

Smokeping

SmokePing
Es una herramienta web que permite monitorear la disponibilidad de otros dispositivos IP mediante paquetes ping. También permite conocer la latencia de la red (suma de retardos temporales dentro de una red), los paquetes perdidos, el Jitter (variabilidad temporal durante el envío de señales digitales)y demás mediante unos gráficos muy particulares que identifican y le dan el nombre a la herramienta, los cuales proveen mucha información de forma clara y exacta.
Smokeping es un software que envía paquetes ICMP a equipos de la red (definidos en la configuración) y hace una gráfica estadística donde se dibuja una línea principal que representa los valores medios de latencia, y otros gráficos con sombras grises (“humo”) que presentan todos los valores medios.
Para cada ronda de medición smokeping envía varios paquetes, luego los ordena según los tiempos de respuesta y toma el valor medio y ese corresponde a la línea graficada, los otros valores se dibujan como tonos más claros de gris sucesivamente en el fondo (humo).

Instalación.

Smokeping tiene las siguientes dependencias:

RRDtool
Smokeping usa RRDtool para guardar los logs del sistema y para generar las gráficas. Usar RRDtool 1.2.x o más nuevo.

Curl
Curl es una herramienta de línea de comandos para transferir datos una sintaxis URL, y soporta los protocolos DICT, FILE, FTP, FTPS, Gopher, HTTP, HTTPS, IMAP, IMAPS, LDAP, LDAPS, POP3, POP3S, RTMP, RTSP, SCP, SFTP, SMTP, SMTPS, Telnet y TFTP. Curl soporta certificados SSL, HTTP POST, HTTP PUT, FTP uploading, formatos HTTP para upload, proxies, cookies, autenticación user+password.

Apache2
Servidor web.

Perl
Es un lenguaje de programación muy usado en aplicaciones web

Para instalar estas dependencias, se pueden usar diferentes alternativas en SO GNU/Linux; las más habituales es hacerlo desde los servidores de repositorios de cada S.O., algunas alternativas serian:

sudo apt-get install rrdtool curl apache2 perl
sudo yum install rrdtool curl httpd perl

Luego se instala el paquete de smokeping de la misma forma:
sudo apt-get install smokeping sendmail
sudo yum install smokeping sendmail

(R, 2013) (Oetiker, 2010)

Bibliografía

Oetiker, T. (29 de octubre de 2010). Smokeping. Recuperado el 16 de julio de 2016, de Smokeping: http://oss.oetiker.ch/smokeping/doc/reading.en.html
R, A. G. (26 de abril de 2013). Aplicaciones TIC. Recuperado el 16 de julio de 2016, de Aplicaciones TIC: http://andresgom-tic.blogspot.com/2013/04/monitoreo-de-redes-de-datos-2-smokeping.html




IPplan

IPPLAN
Esta herramienta se utiliza para gestionar las direcciones IP de la universidad, entre los beneficios que tiene esta herramienta tenemos que podemos crear usuarios apropiados para que puedan ingresar, una buena auditoría de registro, lo que le sirve a la universidad para poder llevar un inventario actualizado de que IPs tiene libres la universidad y cuáles no sin importar si son virtuales o físicas. Incluso IPplan se rige como una de las mejores herramientas de gestión de Ip de código abierto.

(Aquí se ingresa para poder ingresar a las direcciones IP)

(Menú que aparece al ingresar a una IP)

Y en esta parte es donde se detalla la información de cada dirección IP como lo es: el usuario es decir la persona que dejo activa la dirección IP, luego está la localización es el lugar, tenemos la descripción del  servicio que es un pequeño identificativo a lo cual esta signado el servidor, luego el host name que es nombre que se asigna a cada IP y finalmente en caso de que la dirección IP tenga una IP  pública también se le asignada en la parte que dice Linked address.
(openmaniak, 2008)

Bibliografía

openmaniak. (30 de enero de 2008). Recuperado el 16 de julio de 2016, de openmaniak: http://openmaniak.com/ipplan.php


Comando CDP

El protocolo CDP
El protocolo CDP se utiliza para obtener información de router y switches  que están conectados localmente. El CDP es de propiedad de Cisco y resulta de gran utilidad para mostrar información sobre los vecinos conectados de forma directa
Entre la información que brinda acerca de cada dispositivo vecino es:
·         Identificadores de dispositivos: El host configurado de un switch.
·         Lista de direcciones: Una dirección de capa red para cada protocolo admitido.
·         Lista de capacidades: Si el dispositivo es un router o un switch.
·         Plataforma: La plataforma de hardware del dispositivo. Router cisco serie 7200.
Comandos utilizados en CDP:
A través del comando show cdp neighbors se muestra todos los vecinos de CPD.

 (Cisco)
Lo que nos muestra la gráfica anterior es:
·         Identificador del dispositivo.
·         Interfaz local.
·         Tiempo de espera.
·         Capacidad.
·         Plataforma.
A través del comando show cdp neighbors interface ethernet 1/29 muestra  los vecinos CDP para una interfaz Ethernet específica:

 (Cisco)
A través del comando show cdp neighbors interface ethernet 1/29 detail muestra los vecinos CDP para una interfaz Ethernet específica.

(Vasquez, 2012) (Ariganello, 2006) (Cisco)

Bibliografía

Ariganello, E. (6 de septiembre de 2006). Aprende Redes.com. Recuperado el 16 de julio de 2016, de Aprende Redes.com: http://aprenderedes.com/2006/09/protocolo-cdp/
Cisco. (s.f.). Recuperado el 16 de julio de 2016, de Cisco: http://www.cisco.com/web/techdoc/dc/reference/cli/nxos/commands/l2/show_cdp_neighbors.html
Vasquez, C. M. (26 de octubre de 2012). Redes de Computadoras. Recuperado el 16 de lujio de 2016, de Redes de Computadoras: http://redescero.blogspot.com/2012/10/protocolos-cisco-packet-tracer.html